
Otro año que cerramos con un enorme orgullo por lo logrado y un profundo agradecimiento con cada una de las empresas, personas y organizaciones que caminan y hacen a CECONEU.
Mirando lo que fué el 2023, vemos que hicimos un montón de cosas, realmente nos sorprende. Sin dudas contamos con un equipo y comunidad empresarial con gran capacidad, predisposición, motivación y creatividad que derriba cualquier obstáculo. ¡Vos sos parte de esto!
Bien rapidito les contamos algo de lo hicimos en el 2023:
El Centro de Formación Profesional de CECONEU llevó adelante 7 cursos en convenio con UNICEF, INISA, INAU y el MUNICIPIO F; por los cuales transitaron 77 estudiantes, entre ellos: Gomería y Balanceo, Alineación, Gomería con Mecánica Ligera y Fabricación de juegos y equipamiento con Neumáticos en Desuso. Algunos de estos cursos implican prácticas formativas y experiencias en empresas, entre ellas agradecemos a Millán, Hipergom, Soriano Autocentro, Luco, Dos Amigos, La Estación, Centro Malvín, Rolling, Gomería Joanicó, Splash, quienes abrieron sus puertas a estas experiencias.
Además, el Centro de Formación Profesional de CECONEU realizó 3 cursos privados sobre alineación impartidos en los talleres y para los trabajadores de las empresas que los solicitaron, capacitando entre los 3 cursos a un total de 11 trabajadores. Además se realizaron 3 cursos abiertos sobre gomería y balanceo, y 2 de alineación, donde se capacitó en estos oficios a un total de 24 personas.

El programa A Rodar, que llevamos adelante con el apoyo de UNICEF, diseñó y construyó 12 espacios de juego y recreación con neumáticos fuera de uso para niñas, niños y adolescentes en diferentes barrios de Montevideo y Canelones. Sumando las 12 intervenciones logramos reciclar un total de 768 neumáticos, plantamos 19 árboles nativos, participaron 255 niños, niñas y adolescentes junto a 134 vecinas y vecinos de los barrios; y aún faltan construir otras 12 placitas! Estuvimos en Neptunia, Casabó, Los Bulevares, Casavalle, Malvín Norte, Pérez Castellanos, Villa García, Puntas de Manga y Las Piedras.
Llevamos a las empresas la campaña “No Hay Excusas” de UNICEF, que tiene la misión de sensibilizar sobre la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. En el 2022 hicimos 8 talleres de sensibilización, y este año realizamos 23 talleres de sensibilización, para 30 empresas diferentes, de los cuales participaron 278 personas. Las empresas y sus equipos recibieron certificaciones, chalecos promocionales, stickers, afiches, cuadros con la foto grupal, folletería y un pack de fotos. Las empresas devolvieron opiniones altamente positivas sobre la experiencia, tanto por lo que implica apoyar esta causa, como por el momento compartido junto a sus equipos de trabajo.

Realizamos, con el apoyo de ANDE, la capacitación en Gestión de Residuos en Gomerías y Talleres, de la cual participaron 17 personas del rubro. Las docentes Chiara Fioretto y Deborah Szwedzki, expertas en estas temáticas, lo llevaron adelante. Profundizamos en la gestión de residuos, las normativas de nuestro sector, los planes de gestión y el diseño de modelos de negocios sostenibles. Su objetivo fue aportar a que cada empresa gestione de forma responsable los residuos que genera, que conozca la normativa y pueda incorporar hábitos ambientales y circulares. ¡Elaboramos un Manual que pronto será publicado!
Acompañamos, junto al Centro de Desarrollo Económico Local de Montevideo, al emprendimiento “Gigantes en Ruedas” dedicado a la fabricación de artesanías y equipamiento a base de neumáticos y cámaras fuera de uso. El emprendimiento está conformado por un grupo de jóvenes y adolescentes egresados del curso de Diseño y Armado de juegos y equipamiento con NCFU, de nuestro Centro de Formación Profesional, y han fabricado productos tipo caravanas, llaveros, cinturones, bolsillos, balancines, animalitos y hamacas.
Fuimos seleccionados para participar en el programa SAP Social Sabbatical for global Engagement de la empresa SAP en colaboración con PYXERA GLOBAL. Durante 4 semanas trabajamos junto a 3 consultores, Harish, Tara y Simone de SAP de distintas partes del mundo que viajaron hasta Uruguay para ayudarnos con el proyecto de fabricación de baldosas de NFU. Crearon un plan de negocios y de comunicación que serán las herramientas de avance para este nuevo emprendimiento. La selección por parte de SAP es un enorme reconocimiento para CECONEU, ya que para seleccionar las organizaciones hacen evaluaciones extensivas teniendo en cuenta el impacto ambiental, social y comunitario de cada una.

Realizamos, con el apoyo de ANDE, la capacitación en Gestión de Residuos en Gomerías y Talleres, de la cual participaron 17 personas del rubro. Las docentes Chiara Fioretto y Deborah Szwedzki, expertas en estas temáticas, lo llevaron adelante. Profundizamos en la gestión de residuos, las normativas de nuestro sector, los planes de gestión y el diseño de modelos de negocios sostenibles. Su objetivo fue aportar a que cada empresa gestione de forma responsable los residuos que genera, que conozca la normativa y pueda incorporar hábitos ambientales y circulares. ¡Elaboramos un Manual que pronto será publicado!
Acompañamos, junto al Centro de Desarrollo Económico Local de Montevideo, al emprendimiento “Gigantes en Ruedas” dedicado a la fabricación de artesanías y equipamiento a base de neumáticos y cámaras fuera de uso. El emprendimiento está conformado por un grupo de jóvenes y adolescentes egresados del curso de Diseño y Armado de juegos y equipamiento con NCFU, de nuestro Centro de Formación Profesional, y han fabricado productos tipo caravanas, llaveros, cinturones, bolsillos, balancines, animalitos y hamacas.
Fuimos seleccionados para participar en el programa SAP Social Sabbatical for global Engagement de la empresa SAP en colaboración con PYXERA GLOBAL. Durante 4 semanas trabajamos junto a 3 consultores, Harish, Tara y Simone de SAP de distintas partes del mundo que viajaron hasta Uruguay para ayudarnos con el proyecto de fabricación de baldosas de NFU. Crearon un plan de negocios y de comunicación que serán las herramientas de avance para este nuevo emprendimiento. La selección por parte de SAP es un enorme reconocimiento para CECONEU, ya que para seleccionar las organizaciones hacen evaluaciones extensivas teniendo en cuenta el impacto ambiental, social y comunitario de cada una.
Reunidos en el Consejo de Salarios de nuestro grupo, creamos nuevas categorías Operario al Inicio con Formación y Oficial Gomero Especializado. El primero permite el ingreso de jóvenes que, bajo supervisión y acompañamiento de trabajadores y encargados de la empresa contratante, pueden poner en práctica y validar el conocimiento con la experiencia para posteriormente ascender a una siguiente categoría. El segundo, Oficial Gomero Especializado, incorpora dos servicios que no estaban visibilizados: la gomería de gran porte y la gomería móvil. Además de darle valor a estos servicios, también establece claramente las funciones que implican, posibilitando el diseño de capacitaciones a medida.
Cumplimos 97 años y lo festejamos a lo grande en la Sala Lazaroff del Municipio F, compartiendo nuestra historia y presente junto a las personas, organizaciones y empresas cercanas. Conformamos mesas de diálogo institucional con representantes del MIEM, UNICEF, MTSS, Municipio F, TEYMA, INISA y nuestro CECONEU que intercambió sobre logros, proyectos y perspectivas comunes. También realizamos la entrega de certificados y reconocimiento a jóvenes que egresaron del curso de Gomería de INISA-INEFOP-CECONEU, y cerramos con el espectáculo de teatro negro “El Truco de Olej” de la Kompanía Romanelli.
Participamos de la Expo Carga 2023 “¡Moviendo el futuro!” desde el 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre en el Punta del Este Convention & Exhibition Center. Participaron empresas nacionales e internacionales, profesionales, organizaciones e instituciones públicas vinculadas al sector del transporte. Desde CECONEU mostramos lo que somos y lo que hacemos, al plan de gestión de neumáticos y cámaras en desuso GENEU, a nuestro Centro de Formación Profesional y los programas sociales que llevamos adelante con el apoyo de UNICEF. Fue realmente productivo poder encontrarnos, compartir y reconocernos entre organizaciones y empresas del sector, además de todo el aprendizaje impartido en los foros.
Participamos con nuestro Plan GENEU, el 12 y 13 de octubre, de la Feria Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad (FIMAS23) desarrollada por AEPA (Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente) en Chile. Su objetivo es generar una instancia de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias para desarrollar una correcta gestión de la economía circular y sustentabilidad en Chile y la región. GENEU, nuestro Plan Maestro de Gestión de Neumáticos y Cámaras Fuera de Uso, participó realizando una exposición sobre Responsabilidad Extendida al Productor en la Gestión de Neumáticos Fuera de Uso.
Todo esto es real gracias a que en nuestro camino vamos juntos y juntas; acompañados por diversas personas, empresas, organizaciones e instituciones con las que vamos construyendo las soluciones que necesitamos y transformando nuestro entorno para vivir mejor.