Moto-reciclaje: un proyecto que integra formación, empleo y compromiso ambiental.

Luego de casi un año de trabajo, celebramos el cierre del proyecto Moto-reciclaje.

En mayo realizamos un gran encuentro final con toda la comunidad educativa que hizo posible este proyecto: jóvenes participantes, sus familias y referentes, junto a representantes de INEFOP, Intendencia de Canelones, UTU, MIDES, INJU, UNICEF, empresas y organizaciones aliadas.

Nos dimos cuenta de algo poderoso: ¡somos un montón empujando en la misma dirección!

MotoReciclaje desarrolló 3 ciclos de formación a lo largo de casi un año. Más de un centenar de jóvenes de Canelones se capacitaron en mecánica básica de motos, gestión de residuos, proyecto ocupacional y conducción. A través de actividades prácticas, desarmaron motocicletas, aprendiendo sobre sus partes, materiales y funcionamiento, integrando teoría y experiencia directa.

Resultados que nos llenan de orgullo:
126 jóvenes completaron el proceso
546 motos fueron gestionadas
13 empresas participaron activamente
Se realizaron prácticas formativas, re-vinculaciones educativas, inserciones laborales y trámites de licencias de conducir
Desarrollamos un modelo de gestión para motos en desuso

Todo esto fue posible porque trabajamos en red. ¡Ojalá que este cierre sea motor de mucho más!

Este proyecto fue impulsado por el Centro de Formación de CECONEU, junto a Intendencia de Canelones, con el cofinanciamiento de INEFOP.

Agradecemos especialmente:
A las empresas: FILMETAL SA, New Life E-waste Recycling, Triex, Bike Up, Yacaré, Los Balbin, Campón, Neumáticos Millán, Gerdau, Radesca, Márgenes del Río y Storage Compat. A las instituciones: IAE de Las Piedras, INJU Institucional, INISA, Comuna Joven, Centro Cultural Carlitos, el Plan Juntos de Talca, La Otra Esquina, el programa opción de Libertad Asistida, UNICEF Uruguay y el programa de Salud Mental: “Ni silencio ni tabú”.