Instalamos, desde nuestro Plan GENEU, junto a TECHO y el Movimiento Castores, juegos hechos con neumáticos en una nueva plaza infantil en el asentamiento “El Caño”, ubicado en el Cerro de Montevideo.
Hace tiempo que las familias de El Caño detectaron que necesitan contar con un espacio infantil seguro, para el esparcimiento, aprendizaje y juego de niños y niñas, que funcione como lugar de pertenencia y favorezca la integración barrial. TECHO y Movimiento Castores, quienes asisten y trabajan semanalmente en este lugar, convocaron al Plan GENEU para llevar a cabo este proyecto.

En Marzo de este año, iniciamos el trabajo participando de una asamblea vecinal, donde nos presentamos y realizamos una jornada de co-diseño. Vecinos y vecinas nos contaron sus ideas y deseos y presentaron dónde y cómo querían hacer este nuevo espacio infantil. También reunimos a niños y niñas, quienes votaron por los modelos de juegos que más les gustaban.
Conociendo el terreno y sus intereses, desde GENEU-CECONEU, diseñamos la plaza y los juegos con neumáticos que allí se iban a instalar.
Luego de una jornada de limpieza del terreno y previo al inicio de la construcción de los juegos, el proceso de trabajo se vio detenido por las medidas establecidas por el gobierno frente al aumento de casos de covid-19. Por lo tanto, durante abril hubieron otras prioridades sanitarias en el asentamiento y el tema plaza se detuvo.
En mayo decidimos retomar. Organizamos la jornada de instalación para el sábado 8 y nos dedicamos a prefabricar los juegos en los depósitos de neumáticos fuera de uso /NFU) del Plan. Usando un total de 40 NFU y algunos troncos de eucaliptus construimos un pequeño domo, un escalador, una escalera para trepar, dos hamacas, tres animales y cinco asientos.
El sábado 8 a las 10 de la mañana, respetando protocolos sanitarios, descargamos los juegos y nos encontramos en el asentamiento con algunos vecinos y vecinas, integrantes de TECHO, del Movimiento Castores, la parroquia y un colega de extensión de la UCU, para terminar de limpiar el terreno y anclar los juegos al suelo.
A las 14 horas colocamos el último juego y finalizamos la jornada de trabajo observando como niños y niñas se empoderaban del espacio.
Resolvimos volver para hacer una jornada de terminaciones, con la idea de pintar los juegos y plantar árboles árboles en el espacio.
El sábado 29 de Mayo a las 11 horas nos encontramos nuevamente en la Plaza con las organizaciones y vecinos y vecinas del barrio para realizar la jornada de terminaciones.
Niños y niñas participaron de la pintada y plantada de 3 árboles y 3 arbustos donados por un vivero. En una jornada soleada, con música y mucha energía cerramos el trabajo con muchas ganas de repetir la experiencia.
Se vienen más espacios como este y les invitamos a formar parte de estas experiencias. Quienes estén interesados o interesadas en participar de alguna manera en estos procesos, pueden escribirnos a ceconeu@ceconeu.com.uy y sumarse al equipo.
Nos cuidamos y mantuvimos protocolos sanitarios durante todas la jornada.
Cronograma de Actividades:
Jornada 1: Presentación y diseño participativo
Jornada 2: Limpieza del Terreno
Jornada 3: Instalación de Juegos
Jornada 4: Terminaciones e Integración